Historia del Gordo
La Loteria Nacional nació en España durante
la Guerra de la Independencia como un medio para aumentar los ingresos del erario público sin quebranto para los contribuyentes, de la mano del Ministrio del Consejo y Cámara de Indias, D. Ciriaco Gonzalez Carvajal. Fue aprobada por las Cortes de Cádiz el
23 de noviembre de 1811 por unanimidad.
El
4 de marzo de 1812 se celebró en Cádiz el sorteo de esta nueva modalidad de Loteria , que fue denominada por el pueblo
'Loteria Moderna' para diferenciarla de la Loteria de N úmero instituída desde 1.763.
La venta de Loteria Nacional fue extendiéndose desde Cádiz al resto de España al mismo tiempo que los ejércitos napoleónicos se iban retirando del país.
El primer sorteo celebrado en Navidad tuvo lugar el
18 de diciembre de 1812 en la ciudad de Cádiz. El primer 'Gordo' fue para el número 03604. El precio del billete fue de 40 reales y premio de
8.000 pesos fuertes.
La primera vez que apareció la actual denominación de
Sorteo de Navidad, fue del
23 de diciembre de 1892 y sustituyó a la leyenda de "Prósperos de Premios", aunque no figuró impresa en los billetes hasta la Navidad de 1837.
Actualmente el sorteo extraordinario de Navidad, que se celebra todos los años el día
22 de Diciembre, es el más importante y popular de todos los sorteos de Loteria realizados en España.
Los niños de San Ildefonso

Adrián Valverde (i) y David Jimeno (d), los niños de San Ildefonso, que cantaron "El Gordo" de la Loteria de Navidad en 2000. AP